Visita Taxco.©
 

top4
 
 

prisca

Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián

El Templo de Santa Prisca es un monumento colonial que se localiza en la ciudad de Taxco de Alarcón, en el norte del estado de Guerrero, México. Se trata de un edificio construido en la década de 1750 (más precisamente, entre los años 1751 y 1758), dedicado para el culto católico en esa población cuya principal actividad fue -y sigue siendo- la minería de la Plata.

 

La construcción fue ordenada por el minero catalán José de la Borda, uno de los más prósperos de la región taxqueña por el siglo XVIII. Aunque había llegado a Taxco sólo unos treinta y cinco años antes de la construcción del templo de Santa Prisca, José de la Borda ya era uno de los personajes más importantes del mineral, razón por la cual Arzobispado de México le permitió erigir la parroquia a su entero gusto.

Desde 1758 hasta 1806, el templo fue el edificio más alto de México, pero fue sobrepasado por el Templo de Nuestra Señora del Carmen.

Historia:
Edificio arquitectónico de estilo Barroco, ubicado en el corazón de Taxco es el templo parroquial más importante de la ciudad, construido a mediados del siglo XVIII por el arquitecto Cayetano de Sigüenza y decorado con pinturas del distinguido pintor oaxaqueño Miguel Cabrera.

Festividades:
17 de enero Día de San Antonio Abad
La fiesta se celebra con una misa a las 17:00 h y posteriormente se realiza la bendición de los animales en el atrio de la iglesia, estos son vestidos con pintorescos disfraces con los cuales participan en un concurso que se realiza en el quiosco del zócalo.

18 de enero Día de Santa Prisca
Novena de misas y quema de toritos por las noches durante la novena en Plaza Borda.
El día principal, el Obisto celebra una misa con confirmaciones y durante el día en la Plaza Borda toca la banda de viento en la verbena popular, se lanzan cuetes y se prende un castillo de muñecos; por la noche se prenden fuegos artificiales, toritos y castillo de luces.

20 de enero Día de San Sebastián
Por la noche se prenden fuegos artificiales, toritos y castillo de luces.

Párroco: Lic. Primo Maldonado Meza
Ubicación: Plaza Borda No. 1 Col. Centro
Teléfono: 52 (762) 622 0183
Fax: 52 (762) 627 2933
Horario oficina: 10:00 a 14:30 h / 17:00 a 19:30 h
Horario iglesia: 6:00 a 20:30 h
Horarios de misas:

Lunes a viernes 7:30 h / 18:30 h
Sábado 7:30 h 
Domingo 7:00 h / 8:00 h / 10:00 h / 11:00 h / 12:00 h / 13:00 h / 17:00 h / 18:00 h / 19:00 h / 20:00 h

Templo Expiatorio de la Santísima Trinidad

santisimaHistoria:
Al principio llamada "Poder de Dios" y posteriormente "Santísima Trinidad", se considera que fue construida hacia el siglo XVI. Conserva en sus paredes el acabado original lajueleado o rajueleado.

En esta capilla se venera a la Santísima Trinidad y a San Judas Tadeo.

Festividades:
Finales de mayo o principios de junio Día de la Santísima Trinidad
Esta fiesta se celebra ocho días después de Pentecostés, se celebran las tres divinas personas unidas en una sola (Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo). Se celebra un novenario de misas 
y se realiza una verbena popular en el atrio de la iglesia donde se puede saborear gastronomía típica de la región.

28 de octubre Día de San Judas Tadeo
Se celebra con una novena de misas y verbena popular.

Parroquia de San Miguel Arcángel

 

Historia:
Uno de los templos más antiguos se considera que fue construido en el siglo XVI, originalmente dedicado a San Sebastián y a partir del siglo XVIII dedicado a San Miguel Arcángel.
En esta parroquia se venera a San Miguel Arcángel, Santiago Apóstol, al cristo del Coro y al cristo de la Capilla.

Festividades:
29 de septiembre Día de San Miguel Arcángel
Esta fiesta se celebra con verbena popular donde se puede saborear gastronomía típica de la región, danzas, quema de cuetes, toritos y castillo de luces.

Párroco: Benito Cuenca Mayo
Ubicación: Plazuela de San Miguel, morelos No. 19
Teléfono: 52 (762) 622 1990
Horario iglesia: 8:00 a 19:00 h
Horario de misas: Lunes a sábado 19:00 h
Domingo 8:00 h / 12:00 h / 18:00 h

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe


sanguadalupeHistoria:
Se considera que fue construida hacia mediados del siglo XVIII, decoran su interior 4 lienzos de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, su atrio es uno de los miradores de donde se aprecia una de las mejores vistas panorámicas de Taxco.
En esta parroquia de venera a la Santísima Virgen de Guadalupe, a la Virgen de la Natividad y al cristo de Guadalupe.

 

Festividades:
3 de mayo Día de la Santa Cruz
8 de septiembre Nacimiento de la Santísima Virgen María
Esta fiesta se celebra con verbena popular donde se puede saborear gastronomía típica de la región tal como atole, tamales y agua fresca; danzas, quema de cuetes, toritos y castillo de luces.

12 de diciembre Día de la Santísima Virgen de Guadalupe
Se celebra con una novena de misas diarias a las 7:00 h y posterior a la ceremonia litúrgica de le ofrece de desayunar a los feligreses chocolate caliente, café, atole, pan y dobladas; se ilumina el templo por la noche, tocan las campanas y cuetes. Los días 11, 12 y 13 de diciembre se queman toritos, castillos de muñecos (castillos de día), quema de castillos de luces y verbena popular donde se puede saborear un rico mole con tamales de frijol y manteca.

El 11 de diciembre se realiza la Procesión Magna, la cual es precedida por San Miguel Arcángel, participan varias bandas de guerra, coros de grupos católico que cantan jubilosos durante toda la procesión; los trabajadores de los establecimientos (platerías, sitios de taxis, hoteles, restaurantes, embotelladoras de refresco) se organizan y llevan en la procesión su ofrenda a la virgen.

Es ya una tradición que grupos católicos de Texcoco donan un arco de flores para la fachada de la parroquia y adornan de flores naturales el altar de la virgen, impregnando con su perfume el interior de la parroquia.

El 12 de diciembre, el barrio completo se viste de fiesta ya que las personas que ahí viven invitan a sus familiares y amigos a comer mole y tamales.

Párroco: Maurilio Acantara Mejía
Ubicación: Plazuela de Guadalupe
Teléfono: 52 (762) 622 0807
Horario iglesia: 8:00 a 19:00 h
Horario de misas: Domingo 7:00 h / 11:00 h / 19:00 h

Capilla de San Nicolás Tolentino

sannicolasHistoria:
Se considera que fue construida hacia el siglo XVI, por la orden de los agustinos. Su fachada actual es de estilo neoclásico.
En esta capilla se veneran a los ángeles San Rafael y San Gabriel, a las ánimas benditas del purgatorio, al Cristo del Veneno, al Cristo Siervo de Dios, a la Virgen de los Dolores y a San Charvel.

Festividades:
24 de octubre Día de San Nicolás Tolentino
24 de noviembre Día de los ángeles San Rafael y San Gabriel

Estas fiestas se celebran con una misa pontifical, verbena popular donde se puede saborear gastronomía típica de la región, danzas, quema de cuetes, toritos y castillo de luces,

Finales de marzo o principios de abril Semana Santa
Martes Santo (Procesión de las ánimas del purgatorio)
Todos los santos que se veneran en esta capilla participan en la procesión, donde también participan las hermandades de penitentes de las Ánimas del purgatorio, de los ángeles y de encruzados.

Jueves Santo (Procesión de Prendimiento)
En esta capilla se recrea el encarcelamiento de Jesús y le sentencian a muerte, para ser crucificado el Viernes Santo en el Exconvento de San Bernardino de Siena.
Aquí termina la procesión del prendimiento el Jueves Santo e inicia la procesión dela tres caídas el Viernes Santo.

Ubicación: Parque Vicente Guerrero, barrio de San Nicolás
Horario iglesia: 9:00 a 18:00 h
Horario de misas: No se celebra misas más que en festividades o alguna misa privada.

 






logotx
 

Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis